Es frecuente que aparezcan por todo el miembro superior y zona cervical trastornos de la sensibilidad como parestesias (hormigueos), calambres, ardor o sensación de quemazón. Además, podemos encontrar dolor en la región del cuello, así como limitación de movilidad en el mismo.
Para lograr un tratamiento adecuado combinamos diferentes técnicas de terapia manual y osteopatía, realizamos un ajuste manual para devolver la movilidad a todas las estructuras, así como ayudar a disminuir el dolor e inflamación presentes y liberar el tejido nervioso.
Para complementar todo el tratamiento podemos utilizar diferentes tecnologías como son: Electrólisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI) que nos ayudará a regenerar el tejido dañado, así como mejorar la respuesta del nervio afectado. Neuromodulación, técnica que irá destinada a modular el sistema nervioso, Láser súperpulsado de alta potencia o Sistema súper inductivo (SIS), que nos ayudaran a mejorar el dolor, la inflamación y la regeneración tisular. Para el caso de pacientes más agudos, contamos con el Physicalm, que generará un potente efecto analgésico en la zona cervical y todo el trayecto nervioso.
En casos donde hay atrapamiento del nervio a nivel discal nos será muy útil la Descompresión robótica tridimensional; esta tecnología genera una tracción cervical totalmente indolora para el paciente que nos permite una liberación de la raíz nerviosa.
Cuando hay afectación discal será muy beneficioso el tratamiento de MBST- Resonancia Magnética Terapéutica, esta terapia genera un campo magnético gracias al cual los protones de hidrógeno de las células se orientan de forma equilibrada mientras dura el impulso, esta energía que entra en el tejido nos ayudará a mejorar el proceso inflamatorio, disminuir el dolor y ayudar en todo el proceso de regeneración en los tejidos afectados.
Todo este tratamiento irá combinado con diferentes terapias activas; el ejercicio terapéutico será clave para conseguir un mejor control de la musculatura cervical y devolver la correcta movilidad a la columna y zona escapulo-humeral. Para ello, contamos con terapias como Readaptación, Redcord Neurac o RPG (Reeducación postural global). Gracias a un diagnóstico adecuado conseguiremos indicar al paciente cual es la terapia y tecnología que más se ajusta a su patología.
Como en cualquier patología, un diagnóstico y tratamiento precoz pueden garantizar una pronta y adecuada recuperación.
Es importante comenzar con el tratamiento de la cervicobraquialgia cuando empiezan a manifestarse los primeros síntomas. El dolor puede provocar que el paciente adopte posturas inadecuadas que, a largo plazo, puede ir agravando la sintomatología ya presente.
Un compromiso radicular (atrapamiento nervioso) mantenido puede generar un cuadro inflamatorio mayor, que puede causar debilidad o discapacidad permanentes.
Es frecuente relacionar las patologías discales con tratamiento quirúrgico pero, afortunadamente, la gran mayoría de los casos mejoran con un diagnóstico y tratamiento adecuado desde el campo de la fisioterapia y la osteopatía. Además, podemos conseguir evitar posibles recaídas y mantener dicha mejoría a lo largo del tiempo.
Desde 1988 Clínica Luis Baños desarrolla su actividad relacionada con la Fisioterapia y la Osteopatía en Jaén, adaptando los nuevos avances técnicos a las diversas patologías.
La reputación con la que cuenta el equipo dirigido por Luis Baños hace que en su Clínica de Fisioterapia Avanzada y Osteopatía en Jaén sean tratados diariamente pacientes de toda la geografía española y destacadas personalidades del mundo del deporte.
Nuestro equipo es la base donde se sustenta el potencial de Clínica Luis Baños. Un equipo que conjuga de una forma eficaz profesionalidad, madurez y formación y que comparte su trabajo diario con la investigación en nuestro departamento de I+D. Una gran familia que cada día hace de Clínica Luis Baños un referente a nivel nacional.
Reseñas