¿QUIERES CONTRIBUIR AL BUEN DESARROLLO DE TUS HIJOS?
Hay muchas cosas que puedes hacer para contribuir al buen desarrollo de tus hijos, ayudándoles a sacar el máximo rendimiento a sus capacidades y así prevenir, en lo posible, dificultades de aprendizaje, trastornos en la capacidad de atención y concentración, gestión de las emociones, etc.
Créales el hábito de hacer ejercicio
- Mejor al aire libre, ¡en contacto con la naturaleza!
- Fomentar los deportes y el ejercicio en equipo. Esto:
- Mejora las relaciones sociales.
- Mejora de su propia autoestima
- Contribuye a su crecimiento y seguridad personal.
- Y además conseguimos:
- Una mejora en la coordinación y psicomotricidad.
- Mejora la salud mental y sensación de bienestar: por secreción de sustancias. que se dan en la práctica de ejercicio físico
- Mejora el rendimiento en tareas cognitivas y la concentración.
- Contribuye al desarrollo de la visión.
- Los aparta del sedentarismo y del secuestro de las tecnologías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 3h de actividad física al día, de las cuales, al menos 1h de ejercicio intenso.
Limita el uso de las pantallas, ¡son secuestradoras de su atención!
Cada vez más estudios avalan y respaldan el riesgo del abuso de las pantallas en los niños:
- Influye de forma negativa en los niños que presentan cuadros de déficit de atención.
- Limitar su uso:
- 1h/día como máximo en niños de hasta 5 años.
- Prohibido en el primer año de vida: afecta al desarrollo cognitivo-conductual del niño/a junto al de su visión, lenguaje, capacidad de atención, etc.
- El uso de la pantalla en una distancia tan cercana afecta al desarrollo de su visión, afectando a la motricidad de los músculos del ojo y por lo tanto a su capacidad de enfoque. Además, favoreciendo la fatiga de estos músculos.
Enséñales a comer bien, creando hábitos saludables. ¡Es la gasolina de su cerebro!
- Evita el exceso de alimentos que contengan azúcar (pero cuidado, porque muchos alimentos tienen azúcar de forma oculta). El exceso de azúcar:
- Altera la capacidad de atención y comportamiento.
- Agrava los cuadros de hiperactividad.
- Aumenta el consumo de:
- Frutas
- Verduras
- Pescado (+++azul: gran contenido en Omega 3:
- Tan importante para el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
- Favorece la capacidad de atención y concentración.
- Favorece el descanso y el sueño.
- Ayuda a regular los cuadros de hiperactividad.
- Huevos
- Alimentos que contengan Hierro:
- Favorecen el desarrollo cognitivo
- Contribuyen al crecimiento de huesos y músculos
Recuerda: ¡Alimentos que nos proporciona la naturaleza, y no productos procesados ni creados por el ser humano!
Mantener unos buenos hábitos de descanso, respetando las necesidades de sueño:
- Mientras un niño duerme: integra lo aprendido durante el día.
- Dormir las horas adecuadas:
- Mejora el rendimiento físico y cognitivo
- La OMS recomienda:
- 11-14 horas al día en niños de 1 a 2 años.
- 10-13 horas al día en niños hasta los 5 años
- Al final del día:
- Fomentar:
- Actividades tranquilas
- Lectura o contarles un cuento (favorece y ayuda al lenguaje)
- Música relajante
- Baño relajante
- Evitar:
- Uso de pantallas
- Actividades excitantes
- Estímulos luminosos y auditivos abundantes a partir de las 20h (la melatonina es la hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia, encontramos sus niveles máximos de secreción alrededor de las 20h)
- Fomentar:
Enséñale y anímale a expresar sus emociones, preocupaciones e inquietudes: esto le ayudará a gestionarlas mejor.
- Anímale a que te cuente sus preocupaciones, inquietudes, emociones. Esto:
- Aumenta el vínculo de confianza entre vosotros.
- Mejora su felicidad.
- Aumenta la confianza en sí mismo.
- Favorece las relaciones sociales.
- Aprovecha momentos en los que estéis juntos para:
- Preguntarle cómo le ha ido el día.
- Que te cuente qué ha hecho.
- Saber si ha tenido alguna dificultad y así poder compartirla e intentar buscar soluciones.
Siempre puedes acudir a un profesional de neuropsicología infantil si crees que necesitáis ayuda para una mejor comprensión y gestión de los distintos aspectos de su comportamiento y emociones.
Los fisioterapeutas pediátricos del desarrollo TMPI le pueden ser de gran ayuda en la evaluación y seguimiento de las distintas etapas de su desarrollo.
OTRAS NOTICIAS
5 Consejos para el Cuidado Del Bebé en Verano
En verano, el calor intenso no es favorable para los niños pequeños. Por tanto, es fundamental protegerlos adecuadamente durante esta temporada, especialmente en los días más calurosos. En este artículo, os vamos a recomendar 5 consejos para el cuidado del bebé en verano ¡veámoslo!...
25 julio, 202312 Tips para empezar a practicar ejercicio de forma segura en verano
Compartimos contigo 12 recomendaciones que nos parecen esenciales si te estás planteando practicar ejercicio en verano, aprovechando que tienes más tiempo, empezar a practicar deporte. El deporte es salud, dicen… pero para que sea cierto, es importante hacerlo con cabeza y de forma controlada....
19 julio, 2023Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación
Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo....
10 julio, 2023Consideraciones especiales para corredores y deportistas novatos. Tendinopatía de Aquiles
¿Sientes o has sentido dolor en la zona del tendón de Aquiles? ¿Eres corredor y, al volver a correr tras un tiempo parado, sientes un dolor en la zona del talón que no se llega a solucionar?...
22 junio, 2023