Tratamiento de la epicondilalgia

¿Qué es la epicondilalgia?

La epicondilalgia (antiguamente llamada epicondilitis), más conocida como “codo de tenista” es la lesión del tendón de uno o varios de los 6 músculos del antebrazo (supinador largo y corto, primer radial, segundo radial, cubital posterior y extensor común de los dedos) que se insertan en el epicóndilo, que es el saliente óseo del codo en su parte externa.

Se caracteriza por dolor intenso localizado en la cara lateral de codo que suele irradiarse al antebrazo por su cara lateral, y disminución de la fuerza prensil (puño). Se puede acompañar de inflamación (calor y aumento de volumen). En esta lesión, además de la musculatura y el tendón, pueden verse afectadas otras estructuras como ligamentos, nervios, etc.

Frecuentemente el dolor aparece durante la actividad, aunque a medida que vaya evolucionando, puede presentarse también estando en reposo.

El dolor suele ser más intenso después de un uso intenso o repetitivo de la extremidad. Es por ello frecuente en deportistas o personas que realizan trabajo con las manos. El proceso, en ocasiones, si no se trata, podría cronificarse.

¿Cómo se trata la epicondilalgia?

Realizamos un tratamiento global para obtener resultados exitosos en su recuperación, evitando así complicaciones añadidas y que la epicondilalgia perdure en el tiempo.

La base principal del tratamiento será la terapia manual y el ejercicio terapéutico, donde buscamos el origen de la patología y la abordamos mediante diferentes técnicas, como los ejercicios de fuerza para las cadenas débiles detectadas, ejercicios de fuerza excéntrica para estimular la regeneración del tendón, diafibrolisis percutánea, neurodinámica, electrolisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI) y vendaje neuromuscular, entre otras.

Además, contamos con tecnologías como PhysicalmVacumed, Ondas de choque extracorpóreas, Sistema súper inductivo (SIS) y Láser súperpulsado de alta energía.

También disponemos de la tecnología de última generación Sonoactive, basada en ultrasonidos terapéuticos de alta intensidad, que actúa a modo de “bisturí invisible”, provocando de manera controlada pequeñas lesiones térmicas, que reinicia y mejora la producción endógena de factores de crecimiento en el tejido conectivo.

Importancia de tratar la epicondilalgia a tiempo

Como en toda lesión musculoesquelética, un dolor mantenido en el tiempo en una zona concreta va a generar adaptaciones, ya que, para continuar con nuestras actividades del día a día, evitaremos el dolor de forma inconsciente, sobrecargando otras partes del cuerpo (por ejemplo dando un uso excesivo a la mano contraria) pudiendo llegar a provocar la aparición de nuevas lesiones.

Además, el esfuerzo mantenido en una zona lesionada va a acelerar la degeneración del tejido afectado, pudiendo localizarse tendinosis en esa misma zona o viéndose alterada la conducción nerviosa y la sensibilidad, lo que alargaría el tiempo de recuperación de la lesión.

¿Qué origen puede tener la epicondilalgia?

La epicondilalgia puede ser consecuencia del sobreúso, sobre todo de movimientos de extensión y prensión de muñeca.

Un traumatismo directo sobre la zona también podría desencadenarla. La agravan, especialmente, las actividades que suponen prensión fuerte (cierre del puño) o rotaciones del antebrazo (por ejemplo el uso de la fregona). También es frecuente en deportes de raqueta como el tenis o el pádel.

Incluso el detonante de todo puede ser un problema cervical o neural (ya que la región dolorosa es inervada por el nervio musculocutáneo con origen cervical) ocasionando el dolor o la tensión muscular hacia la zona del epicóndilo, desencadenando la sintomatología. Es por ello fundamental hacer una correcta y concienzuda valoración inicial.

Tratamiento epicondilalgia con láser

Testimonios de nuestros pacientes

Tecnologías asociadas al tratamiento de la Epicondilalgia

SIS en Clínica Luis Baños
SIS
Láser en Clínica Luis Baños de Jaén
LÁSER
Ondas de Choque en Clínica Luis Baños
ONDAS DE CHOQUE
Cervicobraquialgia
PHYSICALM
Tratamiento con Sonoactive - Clínica Luis Baños
SONOACTIVE
Vacumed en Clínica Luis Baños
VACUMED
Clínica Luis Baños

Clínica Luis Baños

Desde 1988 Clínica Luis Baños desarrolla su actividad relacionada con la Fisioterapia y la Osteopatía en Jaén, adaptando los nuevos avances técnicos a las diversas patologías.

La reputación con la que cuenta el equipo dirigido por Luis Baños hace que en su Clínica de Fisioterapia Avanzada y Osteopatía en Jaén sean tratados diariamente pacientes de toda la geografía española y destacadas personalidades del mundo del deporte.

Nuestro equipo es la base donde se sustenta el potencial de Clínica Luis Baños. Un equipo que conjuga de una forma eficaz profesionalidad, madurez y formación y que comparte su trabajo diario con la investigación en nuestro departamento de I+D. Una gran familia que cada día hace de Clínica Luis Baños un referente a nivel nacional.

Cuéntanos tu caso


    Reseñas

    ¿Qué dicen de nosotros?

    Jesús Cruz Pacheco
    Jesús Cruz Pacheco
    17/07/2023
    Increíbles profesionales con la última tecnología, buen trato y resultados garantizados a los tratamientos, yo me he tratado tres lesiones y puedo decir que es el mejor lugar donde acudir sin ninguna duda. Recomendable al 100%.
    Sal Rubio
    Sal Rubio
    12/07/2023
    Teresa Torres
    Teresa Torres
    11/07/2023
    paco serrano lopez
    paco serrano lopez
    07/07/2023
    Mari Carmen Morales Navas
    Mari Carmen Morales Navas
    30/06/2023
    Javier dominguez garrido
    Javier dominguez garrido
    26/06/2023
    Muy profesionales, todo bien explicado y buena atención al paciente . Muy bien trato por parte de todos
    Jose Luis Montoya Peña
    Jose Luis Montoya Peña
    20/06/2023
    Salud maria Arenas Lorente
    Salud maria Arenas Lorente
    14/06/2023
    Lidia Molina Zafra
    Lidia Molina Zafra
    13/06/2023
    El personal de 10, la atención y dedicación al paciente es estupenda. Recomendado 100%