Tratamiento de la epitroclealgia

¿Qué es la epitroclealgia?

La epitroclealgia es la lesión del tendón de los músculos del antebrazo que se insertan en la epitróclea, el saliente óseo de la zona interna del codo.

Esto genera dolor localizado en la zona, además de un aumento de la sensibilidad de los músculos flexores de muñeca y dedos, que aumenta con flexión de muñeca y dedos contra resistencia, al estiramiento de este grupo muscular, con los giros y con la desviación de la muñeca hacia la línea media.

La epitroclealgia es comúnmente conocida por ser una afección típica de algunos deportes como el golf, el lanzamiento de jabalina o el béisbol, por los gestos repetitivos y forzados de flexión de la articulación de la muñeca.

¿Cómo se trata la epitroclealgia?

En casos más avanzados, la epitroclealgia puede evolucionar hacia una epitrocleitis con inflamación del tendón y con la aparición posterior de calcificaciones en esta región, llegando inlcuso a una tendinosis, por lo que un tratamiento temprano es imprescindible para evitar complicaciones futuras.

El tratamiento fisioterápico de la epitroclealgia no solo irá destinado a calmar la sintomatología propia sino también a mejorar el estado de este grupo tendinoso y lograr así que su funcionalidad mejore. También será fundamental un plan preventivo para evitar posibles recidivas.

El tratamiento habitual está basado en terapia manual y Electrolisis percutánea intratisular ecoguiada (EPI), con la base del ejercicio terapéutico para mejorar la funcionalidad y estructura una vez detectados los posibles orígenes de la misma.

Además, disponemos de tecnologías de última generación como el Physicalm, para actuar sobre el dolor, el SIS (Super Inductive System), el Láser superpulsado de alta energía y las Ondas de choque extracorpóreas, que ayudan a bajar la inflamación y el dolor, además de eliminar posibles adherencias, lo que mejora la elasticidad del tendón.

También disponemos de la tecnología Vacumed, un sistema de vacío intermitente con el que conseguimos la estimulación de la circulación de todo el miembro superior, mejorando el flujo tanto sanguíneo como linfático y el retorno venoso.

Contamos, además, con la tecnología Sonoactive, basada en Ultrasonidos terapéuticos de alta intensidad de gran utilidad en aquellos procesos con tendencia a la cronicidad (tendinopatías rotuliana o aquilea, fasciosis o epicondilalgias) en los que otras terapias no han mostrado resultados. Actúa a modo de “bisturí invisible” provocando, de manera controlada, pequeñas lesiones térmicas que reinicia y mejora la producción endógena de factores de crecimiento en el tejido conectivo.

Esta última tecnología está especialmente indicada en epitrocleitis de largo tiempo de evolución, también llamada epitroclealgia crónica.

En la Clínica Luis Baños orientamos nuestro tratamiento a un enfoque global del cuerpo procurando una completa recuperación y prevención de posibles recaídas.

¿Qué origen puede tener la epitroclealgia?

Como posibles orígenes de la epitroclealgia podemos destacar:

  • El uso repetitivo de un gesto, ya sea deportivo o laboral, provocando micro-traumatismos de repetición.
  • Antecedentes traumáticos,  directos sobre el codo o bien indirectos por caída sobre la mano.
  • Patologías cervicales y de la zona dorsal alta que predispongan una alteración de esa musculatura y puedan provocar dolor de tipo neural por irradiación.
  • Trastornos o hábitos posturales que impliquen un aumento de tensión en esta musculatura.
  • Sensibilización del nervio cubital, ya sea a nivel cervical o justo en la zona del codo, conocido como el síndrome del túnel cubital, pudiendo llegar el dolor u hormigueo hasta los últimos dedos de la mano.

Tratamiento de la epitroclealgia del pudendo en Clínica Luis Baños de Jaén

Testimonios de nuestros pacientes

Tecnologías asociadas al tratamiento de la epitroclealgia

Electrolisis Percutánea Raquídea
ELECTROLISIS PERCUTÁNEA RAQUÍDEA
Láser en Clínica Luis Baños de Jaén
LÁSER
Cervicobraquialgia
PHYSICALM
Tratamiento con Sonoactive - Clínica Luis Baños
SONOACTIVE
SIS en Clínica Luis Baños
SIS
Vacusport en Clínica Luis Baños
VACUSPORT Y VACUMED
Ondas de Choque en Clínica Luis Baños
ONDAS DE CHOQUE
Clínica Luis Baños

Clínica Luis Baños

Como en toda lesión musculoesquelética, un dolor mantenido en el tiempo en una zona concreta va a generar adaptaciones, ya que, para continuar con nuestras actividades del día a día, evitaremos el dolor de forma inconsciente, sobrecargando otras partes del cuerpo (por ejemplo dando un sobre uso a la mano contraria) pudiendo llegar a favorecer la aparición de nuevas lesiones.

Además el sobreuso mantenido de una zona lesionada va a acelerar la degeneración del tejido afectado, pudiendo localizarse tendinosis en la zona o viéndose alterada la conducción nerviosa y la sensibilidad, alargando así el tiempo de recuperación de la lesión.

Cuéntanos tu caso


    Reseñas

    ¿Qué dicen de nosotros?

    Jesús Cruz Pacheco
    Jesús Cruz Pacheco
    17/07/2023
    Increíbles profesionales con la última tecnología, buen trato y resultados garantizados a los tratamientos, yo me he tratado tres lesiones y puedo decir que es el mejor lugar donde acudir sin ninguna duda. Recomendable al 100%.
    Sal Rubio
    Sal Rubio
    12/07/2023
    Teresa Torres
    Teresa Torres
    11/07/2023
    paco serrano lopez
    paco serrano lopez
    07/07/2023
    Mari Carmen Morales Navas
    Mari Carmen Morales Navas
    30/06/2023
    Javier dominguez garrido
    Javier dominguez garrido
    26/06/2023
    Muy profesionales, todo bien explicado y buena atención al paciente . Muy bien trato por parte de todos
    Jose Luis Montoya Peña
    Jose Luis Montoya Peña
    20/06/2023
    Salud maria Arenas Lorente
    Salud maria Arenas Lorente
    14/06/2023
    Lidia Molina Zafra
    Lidia Molina Zafra
    13/06/2023
    El personal de 10, la atención y dedicación al paciente es estupenda. Recomendado 100%