Las personas que padecen estreñimiento pueden estar varios días sin ir al baño, alterándose con ello el tránsito intestinal normal. Se considera estreñimiento cuando las deposiciones se realizan menos de tres veces a la semana.
Se suele asociar a la presencia de flatulencias (gases), hinchazón e incluso dolor abdominal. Las consecuencias son múltiples y no solo afectan a la esfera visceral, sino también al sistema musculoesquelético, pudiendo generar dolor en la región lumbar. Este último, como resultado del reflejo viscero-somático, el reflejo que relaciona el sistema musculoesquelético con el sistema visceral.
Desde los campos de la fisioterapia y la osteopatía realizamos diferentes técnicas viscerales, revisando todas las vísceras vecinas. Con ello, ayudamos a eliminar las tensiones presentes y a reestablecer el correcto funcionamiento del tránsito intestinal. También será fundamental el tratamiento de la columna y la esfera craneal para garantizar la correcta vascularización e inervación de las vísceras afectadas.
En nuestro departamento de psiconeuroinmunología podemos estudiar más a fondo la relación e interacción entre los procesos fisiológicos, psíquicos, el sistema inmune y el sistema endocrino del cuerpo humano. Facilitamos al paciente una serie de pautas conductuales y de alimentación que nos ayudan a completar el tratamiento manual realizado.
Por último, contamos con la última tecnología, como son el Láser súper pulsado de alta potencia, que nos ayudará a disminuir el dolor, inflamación y a conseguir una regeneración de los tejidos afectados, y el Physicalm, muy útil en casos agudos para generar un efecto analgésico.
El estreñimiento es una de las patologías viscerales más frecuentes. Esta acumulación de heces a nivel del intestino, provocada por el estreñimiento, puede generar cada vez más sintomatología, que si no se resuelve a tiempo puede provocar graves consecuencias.
Cuando el estreñimiento se mantiene de forma más prolongada puede favorecer la aparición de más síntomas digestivos: inflamación e hinchazón abdominal, gases, dolores intensos en zona abdominal, aparición de hemorroides, fisura anal o incluso mal control de la vejiga.
Es importante que entendamos que el cuerpo funciona en conjunto, cualquier alteración en un nivel puede afectar a otros niveles, por eso podemos empezar a encontrar sintomatología en vísceras vecinas o sistema músculo- esquelético, cuando el estreñimiento se mantiene en el tiempo. El tratamiento precoz y adecuado nos ayudará a evitar todas estas complicaciones.
Reseñas