Existen algunos síntomas que podemos notar y que deberían alarmarnos en caso de haber sufrido una caída, un traumatismo o una torcedura grave.
Algunos de los más comunes que se manifiestan tras haber sufrido una fractura son:
Si la fractura no se ha desplazado, es decir, el hueso está roto pero no se ha movido de su sitio, se necesitará inmovilizar la extremidad por un tiempo. En el caso de que la fractura fuera desplazada y no esté en su sitio el médico intentará colocarla para después fijar la extremidad y en casos más severos, sería necesario operar.
Desde que se inmoviliza la extremidad o poco después de operar se debe de empezar con el tratamiento fisioterápico para evitar los problemas que surgen por una inmovilización prolongada. En Clínica Luis Baños disponemos, aparte de un gran equipo de profesionales que pueden orientarlos en estos casos con pautas de tratamiento y ejercicios desde el primer minuto tras la valoración médica, contamos con tecnología de vanguardia que nos ayuda a favorecer la consolidación ósea en un tiempo más reducido que si lo dejamos sin tratar.
Nos referimos a tecnologías como las Ondas de choque extracorpóreas, el Vacusport y el Vacumed y la magnetoterapia; todas ellas nos garantizarán una recuperación óptima y más rápida.
Además, el Láser superpulsado de alta energía actuará en fracturas aumentando el riego sanguíneo en la zona, por lo tanto, aportará oxígeno donde está siendo aplicado, y las células circundantes tendrán los nutrientes necesarios para una recuperación mucho menos tardía.
Manifestaciones clínicas
Lo más importante si hemos sufrido algún traumatismo brusco, caída o golpe, es acudir lo antes posible a nuestro médico para que, mediante las pruebas radiológicas que considere oportunas, pueda realizar un diagnóstico rápido y eficaz.
Si has sufrido una fractura, el personal facultativo será el encargado de decidir si se debe tratar mediante cirugía o si, por lo contrario, deberá ser inmovilizada con escayola, así como el tiempo de inmovilización o reposo que necesitará para que el proceso de consolidación ósea sea el adecuado.
En el ámbito deportivo o en personas que realizan actividad física de manera regular podemos encontrar también fracturas por estrés. Este tipo de fracturas no requieren de un traumatismo brusco o gesto exagerado, sino que se producen por microtraumatismos repetidos o una excesiva carga en la estructura ósea.
Es complicado hablar de prevención de fracturas, ya que, en un sujeto sano y por debajo de los 50 años, normalmente el tipo de fracturas que se producen son por traumatismos, golpes o caídas, que raramente se pueden evitar.
Sin embargo, las fracturas osteoporósicas, que se producen como consecuencia de un cambio en la consistencia del hueso, sí se pueden prevenir siguiendo una serie de pautas y hábitos saludables. La dieta y el ejercicio pueden ayudar a mantener una estructura ósea en mejor estado.
Ana Isabel sufrió una rotura de húmero por una caída en casa. Me acordé de que, cuando mi madre tenía algún dolor, iba a Clínica Luis Baños y decidí ir, pedir consulta y a ver qué decían. Decisión acertada porque me examinaron y me dijeron que sí tenía arreglo con tiempo…
puedes ver el testimonio completo aquí<Tras la intervención quirúrgica, en caso de que la hayas necesitado, o tras un período prolongado de inmovilización, es cuando verdaderamente empieza la parte más importante: tu recuperación.
Pincha en LEER ARTÍCULO y descubre de qué forma el equipo de fisioterapeutas y readaptadores de Clínica Luis Baños puede ayudarte a garantizar una recuperación efectiva.
Nuestro objetivo es que la fractura se estabilice y consolide adecuadamente y, una vez consolidada, se podrá empezar a someter, a ese hueso, al trabajo con cargas. Pero es habitual que el dolor se mantenga hasta que la fractura haya consolidado adecuadamente.
Un hueso puede consolidar bien entre 6y 8 semanas, pero esa consolidación depende de muchos factores:
Por ello, el paciente tiene que ser consciente de que el dolor irá desapareciendo progresivamente y que, al depender de tantos factores, no se puede fijar un plazo concreto para la fijación del hueso. En ocasiones se puede hacer una aproximación, pero poco más.
Dentro del tipo de fracturas que se pueden producir encontramos fracturas con o sin desplazamiento, abiertas o cerradas, simples o conminutas, fracturas por estrés, edemas óseos y fracturas por osteoporosis.
Tras la fractura el hueso puede, desplazarse, en este caso, se produce una separación de los bordes de la fractura, o romperse sin que haya desplazamiento.
En ocasiones, cuando la fuerza de aplicación o la intensidad del impacto es muy alto, la rotura del hueso puede provocar que se rompa, también, el tejido circundante, desde dentro hacia fuera, llegando a producir, incluso, la rotura de la piel; hablamos aquí de fracturas abiertas; en este tipo de fracturas existe un mayor riesgo de infección. En las fracturas cerradas, en cambio, si bien sí existe rotura del hueso, la piel permanece intacta.
Cuando un hueso se fractura puede romperse en un solo trazo, es decir encontramos una sola línea de fractura, es decir, una fractura simple, o romperse en varias partes, lo que se conoce como fractura conminuta.
Son aquellas que se producen cuando se producen fuerzas de presión o impacto de manera repetida en un hueso. Suelen producirse sobre todo en deportistas o personas que realizan actividades físicas de manera frecuente.
Este tipo de fracturas es una de las más importantes, ya que aproximadamente 3 millones de personas padecen de osteoporosis en nuestro país. La osteoporosis es una patología que afecta al tejido óseo, produciéndose una disminución de la densidad de la masa ósea. Esto hace que los huesos se vuelvan más débiles, aumentando el riesgo de fracturas.
No es un tipo de fractura como tal, pero sí produce una alteración del hueso trabecular, que es la estructura interna que forma nuestros huesos. Esta estructura trabecular, está formada por una gran cantidad de vasos sanguíneos, que pueden verse afectados, dando lugar a una inflamación interna en el hueso. Tienes más información sobre el edema óseo en nuestra web.
Reseñas