¿Quieres recuperar la cintura que tenías antes del parto y la fuerza abdominal?
¿Te preocupan las pérdidas de orina provocadas por el parto?
Hoy queremos hacer una breve reseña para explicarte los beneficios que tiene para la mujer la gimnasia abdominal hipopresiva.
Se fundamenta en la realización de inspiraciones y espiraciones controladas conscientemente (pueden ser 2-3 repeticiones). Tras la última espiración, en la que se expulsa todo el aire posible, se realiza una apnea (interrupción de la respiración) en la que se potencian los efectos de la faja abdominal (músculo transverso abdominal). Durante la apnea, las costillas se abren provocando un estiramiento del diafragma, una aspiración de las vísceras y una succión abdominal. Se mantiene la apnea durante unos segundos y se repite el ciclo respiratorio. Todo esto combinado con una serie de posturas corporales globales para aumentar la efectividad del ejercicio.

Es una terapia que, a largo plazo y siempre que se practique a diario, nos conduce a un aumento del tono de la musculatura profunda a nivel abdominal y del suelo pélvico, reduciendo de manera significativa el riesgo de sufrir pérdidas de orina en la mujer.
La utilización diaria de las técnicas hipopresivas (20 minutos al día) durante seis meses, aumenta de manera significativa el tono de base y el tono de carga del suelo pélvico, al tiempo que disminuye la cintura en un 6% de media.
Los ejercicios hipopresivos son muy recomendables en materia de prevención de futuros desarreglos funcionales a nivel de la pelvis y del suelo pélvico.
Igualmente, estos ejercicios tienen un efecto beneficioso sobre la circulación venosa de los miembros inferiores. Además, se ha demostrado que mejoran notablemente la incontinencia urinaria provocada por el esfuerzo.
¿Cómo puede beneficiarnos la gimnasia abdominal hipopresiva?
Son numerosos los beneficios asociados a la gimnasia abdominal hipopresiva.
Te citamos los más destacados:
- Reduce la flacidez abdominal de forma efectiva y recupera la silueta de la cintura.
- Aumenta el tono del transverso del abdomen.
- Recupera la musculatura del suelo pélvico, distendida después del embarazo y el parto.
- Elimina la congestión de la pelvis, disminuyendo el vientre inflado y las piernas cansadas.
- Contribuye a bloquear la columna lumbo-sacra, por lo que se le atribuye una condición terapéutica secundaria en el tratamiento de las lumbalgias.
- Consigue una temprana recuperación después del parto.
- Mejora la función respiratoria diafragmática.
OTRAS NOTICIAS
5 Consejos para el Cuidado Del Bebé en Verano
En verano, el calor intenso no es favorable para los niños pequeños. Por tanto, es fundamental protegerlos adecuadamente durante esta temporada, especialmente en los días más calurosos. En este artículo, os vamos a recomendar 5 consejos para el cuidado del bebé en verano ¡veámoslo!...
25 julio, 202312 Tips para empezar a practicar ejercicio de forma segura en verano
Compartimos contigo 12 recomendaciones que nos parecen esenciales si te estás planteando practicar ejercicio en verano, aprovechando que tienes más tiempo, empezar a practicar deporte. El deporte es salud, dicen… pero para que sea cierto, es importante hacerlo con cabeza y de forma controlada....
19 julio, 2023Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación
Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo....
10 julio, 2023Consideraciones especiales para corredores y deportistas novatos. Tendinopatía de Aquiles
¿Sientes o has sentido dolor en la zona del tendón de Aquiles? ¿Eres corredor y, al volver a correr tras un tiempo parado, sientes un dolor en la zona del talón que no se llega a solucionar?...
22 junio, 2023