¿Qué es la hernia de disco?
Entre las vértebras de la columna hay unos discos intervertebrales que permiten el movimiento y la estabilidad necesaria para la función de carga de la columna. Si el disco se daña y se desplaza hacia el canal medular su material (núcleo pulposo) puede comprimir los nervios y generar el dolor lumbar y hacia la parte posterior de la pierna (conocido médicamente como ciática). Si afectase a los discos cervicales el dolor sería cervical y con irradiación hacia el brazo.
¿Cómo se diagnostica?
Hay dos diagnósticos principales: El clínico: en relación a la sintomatología del paciente y a su exploración. Diagnóstico por RMN: es el diagnóstico radiológico de elección hoy en día, imprescindible para un diagnóstico fehaciente.
¿Qué posible origen puede tener?
Las más frecuentes causas son:
¿Cómo las tratamos nosotros?
Los objetivos de nuestro tratamiento son: Descomprimir la raíz nerviosa y desinflamarla. Rearmonizar el disco intervertebral y “dentro de lo posible” disminuir la hernia de disco. No quitamos la hernia de disco, pero sin duda mejoramos la biomecánica.
Para ello utilizamos diferentes técnicas:
Posteriormente reeducamos la columna y hacemos un trabajo preventivo para evitar futuras recaídas. Aplicamos tratamiento indivializado con pilates máquinas combinado con tratamiento con Redcord y RPG si es necesario. Con el tratamiento Redcord Neurac restablecemos patrones de movimiento funcional a través de altos niveles de estimulación neuromuscular. Con el tratamiento de Pilates conseguimos estabilización de zona lumbopélvica y movilización de estructuras bloqueadas. RPG (reeducación postural global) aliviamos el dolor o los síntomas del paciente de forma duradera, evitamos las compensaciones y corregimos las deformidades que se producen, como actitud antiálgica.
TECNOLOGÍAS ASOCIADAS
HERNIAS DE DISCO