Puede verse favorecida tras el parto vaginal y también por razones hormonales en mujeres con menopausia, pero también puede darse en hombres.
La incontinencia urinaria es un problema muy común durante el embarazo, tras él y sobre todo en mujeres postmenopáusicas.
Hay muchos tipos de incontinencia urinaria, aunque las más comunes son la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia de urgencia.
En la incontinencia urinaria de esfuerzo se nota la pérdida en el momento exacto del esfuerzo. Por ejemplo, al agacharse, al coger algo de peso o al toser.
En cambio, en la incontinencia urinaria de urgencia se produce una pérdida involuntaria de orina acompañada de una necesidad inmediata de ir al baño.
El tratamiento incluirá: exploración, trabajo visceral, trabajo postural, prevención de situaciones que puedan generar un aumento de la presión abdominal, reeducación de la musculatura que ayuda a la continencia, trabajo de los diafragmas torácico y pélvico, ejercicios hipopresivos, neuromodulación de la inervación de la musculatura a trabajar y otras cuestiones que la exploración pueda sugerir.
Además del tratamiento del suelo pélvico y su reeducación, es importante la recomendación de algunos cambios de comportamiento básicos. Nos referimos a acciones como:
La prevalencia de la incontinencia urinaria en España es del 15% en mujeres y del 11,6% en hombres.
La incontinencia urinaria puede estar favorecida, como hemos dicho, por factores hormonales con la llegada de la menopausia, o tras el parto.
Otra de las causas más comunes de la incontinencia urinaria es la debilidad del suelo pélvico. El suelo pélvico es el sostén de todas nuestras vísceras abdominales en el plano inferior, además de influir sobre el control postural y la estabilización de la columna, por lo que, su afectación, podría tener múltiples consecuencias.
Los músculos de la pelvis pueden verse afectados por un mal control de los mismos, por alteraciones posturales, por alteraciones nerviosas o debido a otros factores tales como:
Desde 1988 Clínica Luis Baños desarrolla su actividad relacionada con la Fisioterapia y la Osteopatía en Jaén, adaptando los nuevos avances técnicos a las diversas patologías.
La reputación con la que cuenta el equipo dirigido por Luis Baños hace que en su Clínica de Fisioterapia Avanzada y Osteopatía en Jaén sean tratados diariamente pacientes de toda la geografía española y destacadas personalidades del mundo del deporte.
Nuestro equipo es la base donde se sustenta el potencial de Clínica Luis Baños. Un equipo que conjuga de una forma eficaz profesionalidad, madurez y formación y que comparte su trabajo diario con la investigación en nuestro departamento de I+D. Una gran familia que cada día hace de Clínica Luis Baños un referente a nivel nacional.
Reseñas