Desde Clínica Luis Baños queremos hacerte algunas recomendaciones acerca de juguetes que, sin duda alguna, además de entretener a tus hijos, les ayudarán en el desarrollo de sus capacidades tanto motoras como sensoriales.
1. Juguetes educativos equipados con música y con luz.
2. Juguetes apilables, tipo cubos, y juguetes donde puedan aprender a encajar piezas; o juguetes a base de piezas geométricas que deben ser introducidos en sus huecos correspondientes.
3. Juguetes que incentivan el gateo o el mantenerse de pie, lo que les ayudará a desarrollar la motricidad gruesa.

4. Teléfonos de juguete u otros aparatos que fomentan el lenguaje en el bebé.
5. Juguetes sobre los que montarse, como correpasillos y balancines; son mucho más recomendables antes que el uso del tacatá.
6. Centros de actividades.

7. Si existe la posibilidad de ubicarlo en casa, un columpio resulta un juguete de gran utilidad para el desarrollo vestibular, es decir, el desarrollo de nuestro equilibrio.
8. Túneles u otros elementos similares, que hacen que el bebé pase gateando o arrastrándose.
9. Pelotas con texturas diferentes, lo que le permitirá desarrollar el sentido del tacto.

10. A partir del 9º mes, cuando el niño ya debería haber conseguido realizar el gesto de la pinza MANUAL, podemos optar por juguetes que estimulen ese movimiento y le ayuden a desarrollar las habilidades de la mano.
11. Juegos de construcciones o de bloques, ya para niños algo más mayores.
12. Para niños de aproximadamente 18 meses en adelante, existen juguetes en los que tiene que enroscar distintas piezas.

13. Libros infantiles con sonidos y texturas diferentes; lo que estimulará distintos sentidos, como la vista y el tacto, y les permitirá desarrollar habilidades manuales como pasar las páginas.
14. Alfombras grandes sobre las que puedan arrastrase. Si, además, colocamos objetos u obstáculos que les obliguen a pasar por encima de ellos, estaremos ayudando al desarrollo de otras habilidades motoras.
Nos referimos, por ejemplo, a cojines semiesféricos gracias a los cuales estimulan el apoyo de las manos y la extensión del tronco.
15. Existen juguetes que permiten que el niño relacione el ojo y la mano, algo indispensable para el desarrollo de determinadas habilidades. Son juguetes en los que, por ejemplo, al pulsar un botón se enciende una luz.

Por último, queremos invitarte a que juegues con ellos, no los dejes solos jugando. Porque, más allá de cualquier juguete, el mejor regalo que puedes hacer a tus hijos es pasar tiempo con ellos jugando.
Nota. Todas las fotografías de juguetes se han obtenido de www.elcorteingles.es, a excepción de la foto número 08, que se ha obtenido de www.amazon.es.
OTRAS NOTICIAS
-
El dedo gordo del pie, ¿para qué sirve?
El dedo “gordo” del pie cumple una función importantísima en tus desplazamientos y en la forma en que caminas ¡Te lo contamos ➡️!...
15 febrero, 2023 -
Recuperación activa en competición
¿Te gustaría saber cómo mejorar la recuperación activa y llegar en las mejores condiciones después de cada etapa? ¡No te lo pierdas ➡️!...
10 febrero, 2023 -
¿Por qué es tan Interesante el Tratamiento de la Osteoporosis con la Terapia Mbst?
Descubre todas las claves sobre la terapia Mbst, el mejor tratamiento contra la osteoporosis ¡No te lo pierdas ➡️!...
25 enero, 2023 -
Claves para Elegir Mochila de Porteo Ergonómico
Claves para Elegir la Mochila de Porteo Ergonómico correcta para tu bebe y como usarla ¡No te lo pierdas ➡️!...
12 enero, 2023