Hace unas semanas te explicamos la importancia y los beneficios que tiene, para tu bebé, pasar tiempo boca abajo. Y ahora que sabes que es fundamental para su desarrollo psicomotor y visual y, además, conoces, también, los beneficios que tiene sobre su sistema digestivo, queremos facilitarte la tarea de comenzar a instaurar el tummy time al tiempo que resolvemos las posibles dudas que te vayan surgiendo.
PRIMERA FASE (1-2 meses)
Comienza con una puesta en prono progresiva
Para ello, utiliza tu cuerpo como soporte. Estando tumbada boca arriba, semi-incorporada, pon a tu peque sobre el pecho, para que el contacto visual contigo sea el principal estímulo. Además, puedes utilizar los estímulos táctiles de tus manos sobre su espalda.
También puedes utilizar un pequeño cojín o rulo debajo de sus axilas; esto le proporcionará una mayor estabilidad, en esta primera fase, al tiempo que le facilita el apoyo de sus brazos; unos brazos que tienen, todavía, poca fuerza.
Además, el bebé cuenta con otro elemento en su contra, y es que sus manos aún están algo cerradas, aunque esto irá cambiando poco a poco.
SEGUNDA FASE (3 meses)
En esta fase tu bebé ya tiene algo más de fuerza en tronco y brazos, contando, así, con un mejor apoyo. La pérdida del reflejo innato del agarre palmar permite que sus manos se vayan abriendo poco a poco.
Con tres meses, tu bebé puede mantener un apoyo en el que sus codos y hombros están alineados y su cabeza empieza a estar más erguida y estable. Además, ya es capaz de mantener la mirada durante más tiempo.
Puedes utilizar elementos como una pelota de fitness, para estimular, además, su equilibrio, (sistema vestibular en oído interno) al tiempo que contribuyes a que vaya adquiriendo fuerza en tronco y brazos.
En esta fase puedes empezar a usar una colchoneta estable en la que tu bebé pueda sentirse seguro y vigilado para seguir desarrollando su fuerza.
Hay colchonetas plegables y con distintas texturas que facilitan esta tarea; además, dado que se recogen fácilmente, se adaptan a espacios pequeños. En esta superficie puedes ofrecerle juguetes que le llamen la atención, así se mantendrá durante más tiempo en esa posición. Ubicar un espejo frente a ellos también es una opción interesante.
Sigue siendo importante evitar el uso de mantas que puedan enrollarse y doblarse, porque entorpecerán el movimiento libre de tu peque en esa superficie.
TERCERA FASE (4 meses y medio, 5 meses)
El apoyo sobre los antebrazos será más maduro y la estabilidad sobre su abdomen y piernas también habrá mejorado; puedes estimularle con juguetes sencillos para que los alcance con sus manos. Utiliza juguetes en los que no haya una excesiva presencia de colores, sino más bien contrastes de dos colores, principalmente negro-blanco y amarillo-blanco. Además, utiliza objetos que le faciliten el agarre. Te mostramos varios ejemplos:
Confiamos que estos ejemplos te hayan resultado de ayuda y puedas desarrollar el tiempo boca debajo de tu bebé con total seguridad y tranquilidad. Si quieres saber más sobre la osteopatía pediátrica en Clínica Luis Baños podemos ayudarte.
OTRAS NOTICIAS
5 Consejos para el Cuidado Del Bebé en Verano
En verano, el calor intenso no es favorable para los niños pequeños. Por tanto, es fundamental protegerlos adecuadamente durante esta temporada, especialmente en los días más calurosos. En este artículo, os vamos a recomendar 5 consejos para el cuidado del bebé en verano ¡veámoslo!...
25 julio, 202312 Tips para empezar a practicar ejercicio de forma segura en verano
Compartimos contigo 12 recomendaciones que nos parecen esenciales si te estás planteando practicar ejercicio en verano, aprovechando que tienes más tiempo, empezar a practicar deporte. El deporte es salud, dicen… pero para que sea cierto, es importante hacerlo con cabeza y de forma controlada....
19 julio, 2023Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación
Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo....
10 julio, 2023Consideraciones especiales para corredores y deportistas novatos. Tendinopatía de Aquiles
¿Sientes o has sentido dolor en la zona del tendón de Aquiles? ¿Eres corredor y, al volver a correr tras un tiempo parado, sientes un dolor en la zona del talón que no se llega a solucionar?...
22 junio, 2023