Tratamiento de la parálisis facial

¿Qué es la parálisis facial?

La parálisis facial es una disfunción del nervio facial (VII par craneal) que produce disfunción y parálisis de los músculos de la cara.

Esto hace que los músculos de la cara puedan moverse de manera voluntaria, lo que provoca una asimetría en los rasgos faciales, provocando entre otros, dificultad para cerrar el ojo, ausencia de lágrimas o lagrimeo constante, imposibilidad de sonreír, levantar la ceja o hinchar el carrillo… En algunos casos, además, se puede tener dolor fascial y de oídos.

Tratamiento de la parálisis facial

En nuestra clínica contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de la parálisis facial, lo que nos permite obtener muy buenos resultados.

Más allá de esa experiencia, en la recuperación óptima y saludable de esta disfunción neuromotora influye mucho que se realice un abordaje temprano, además de combinar el uso de técnicas de terapia manual y de reeducación de la motricidad facial y palpebral con corrientes específicas para musculatura denervada.

Terapias activas de reeducación funcional, de mejora de la activación y de control motor, como la terapia espejo, ayudan enormemente a complementar todo el tratamiento.

El Láser superpulsado de alta energía ayuda mucho en la regeneración y reparación de las neuronas afectadas gracias a su alto poder antiinflamatorio y recuperador y al uso de corrientes específicas para musculatura denervada.

¿Qué origen puede tener la parálisis facial?

La parálisis facial generalmente aparece de manera súbita y repentina y sin causa aparente. En ocasiones puede aparecer a consecuencia de una cirugía maxilofacial o craneal donde se vea comprometido el nervio facial.

Puede estar también asociada la infección provocada por un herpes o por un virus que afecten al citado nervio.

Una de las causas por las que las parálisis faciales proliferan en verano es debido a que muchas personas reciben un fuerte chorro de aire acondicionado continuo durante mucho tiempo; esto lesiona el nervio produciendo la parálisis. Por esta razón, nuestro consejo es evitarlo, sobre todo, en el coche u otro medio de transporte.

Consecuencias de no tratar la parálisis facial a tiempo

Uno de los problemas más habituales que puede aparecer es la sequedad que se genera en el ojo, ya que el párpado no es capaz de cubrirlo completamente, dejándolo expuesto a diferentes agentes como el aire. Esto puede provocar la aparición de pequeñas úlceras en el ojo, problema muy doloroso y que afecta a la agudeza visual.

Por otro lado, quien lo padece, puede presentar problemas psicológicos fruto de la vergüenza a exponerse en público ante los inconvenientes a la hora de comer, hablar o sonreír. Esa misma inseguridad puede impedirles, en ocasiones, que salgan a buscar un tratamiento que les recupere de la parálisis, entrando en un bucle que no hace más que agravar la situación.

Tratamiento de la Parálisis Facial en Clínica Luis Baños de Jaén

Tecnologías asociadas al tratamiento de la Parálisis Facial

SIS en Clínica Luis Baños
SIS
Láser en Clínica Luis Baños de Jaén
LÁSER
Láser en Clínica Luis Baños de Jaén
NEUROMO-DULACIÓN

Consejos para actuar sobre la parálisis facial

Si queremos mejorar o empezar a trabajar sobre esta patología, aquí te dejamos algunos consejos y ejercicios que te pueden ayudar:

  • Masajear con un cepillo de dientes la zona afectada, haciendo círculos y pases desde la parte anterior de la oreja hasta la frente, mejilla y mandíbula.
  • Hacer ejercicios de mímica, como arrugar la frente, la nariz, cerrar fuerte los ojos, poner morritos y sonreír. Estos ejercicios los haremos un par de veces al día. Los podemos agrupar en bloques de 3 series y 8 repeticiones.
  • Dar pequeños pellizcos por toda la zona.
  • Tomar alimentos ricos en vitamina B, como: carnes, pescados, huevos, pan, cereales…
parálisis-facial

Cuéntanos tu caso


    Reseñas

    ¿Qué dicen de nosotros?

    Jesús Cruz Pacheco
    Jesús Cruz Pacheco
    17/07/2023
    Increíbles profesionales con la última tecnología, buen trato y resultados garantizados a los tratamientos, yo me he tratado tres lesiones y puedo decir que es el mejor lugar donde acudir sin ninguna duda. Recomendable al 100%.
    Sal Rubio
    Sal Rubio
    12/07/2023
    Teresa Torres
    Teresa Torres
    11/07/2023
    paco serrano lopez
    paco serrano lopez
    07/07/2023
    Mari Carmen Morales Navas
    Mari Carmen Morales Navas
    30/06/2023
    Javier dominguez garrido
    Javier dominguez garrido
    26/06/2023
    Muy profesionales, todo bien explicado y buena atención al paciente . Muy bien trato por parte de todos
    Jose Luis Montoya Peña
    Jose Luis Montoya Peña
    20/06/2023
    Salud maria Arenas Lorente
    Salud maria Arenas Lorente
    14/06/2023
    Lidia Molina Zafra
    Lidia Molina Zafra
    13/06/2023
    El personal de 10, la atención y dedicación al paciente es estupenda. Recomendado 100%