El embarazo es uno de los procesos más importantes para la vida de una mujer y por esa misma razón el cuidado personal es clave para la mamá y para el bebé.
El embarazo va a provocar cambios estructurales en la columna y en la pelvis que, a su vez, conllevan cambios posturales importantes por variaciones en el centro de gravedad. Gracias a la terapia manual, la osteopatía y el ejercicio terapéutico podemos prevenir la aparición de dolores de columna, dolor ciático, de caderas, etc. Es de vital importancia la preparación del cuerpo de la mujer y su suelo pélvico para todo el proceso del embarazo y, consecuentemente, también para el parto.
Una mujer no debería empezar una actividad física nueva cuando está embarazada. Lo recomendable es que la hubiese empezado a practicar anteriormente. Ahora bien, sí es posible comenzar con ejercicios personalizados y supervisados por especialistas, directamente en el embarazo, empezando de forma suave y progresiva, ya sea individualmente o en un grupo de condiciones similares.
El embarazo afecta al diafragma, ya que se ejerce una presión sobre él. Esto hace que la mujer se fatigue antes, por lo que la respiración, el tratamiento costal y el tratamiento del diafragma serán puntos clave en el tratamiento.
Como es lógico pensar, el peso del bebé sobre el suelo pélvico cada vez será mayor. Tener un suelo pélvico fuerte pero elástico a la vez, será importante a la hora del embarazo, el parto y el postparto.
Los objetivos que nos planteamos con nuestro tratamiento son:
Según el estadio en el que se encuentre la madre los objetivos que se plantearán irán cambiando. No serán los mismos en el primer trimestre, en el segundo, el tercero o ya en la fase de postparto. Además, también se deberán considerar las posturas en las que se puede trabajar.
Es recomendable el tratamiento postparto tanto de la madre como del bebé recién nacido. En el caso de la madre, por todos los cambios producidos en su cuerpo y para su recuperación tras el parto. En el caso del bebé, para dar un estímulo correcto a su crecimiento.
También se debe tener en cuenta el tratamiento de la diástasis abdominal en el postparto, algo que se puede dar con más frecuencia en embarazos múltiples. Tras la pertinente valoración y, según cada caso, se realiza un tratamiento mediante terapia manual, ejercicios de control y activación muscular guiados por especialistas, terapia con Redcord para la activación de la musculatura profunda y ejercicios hipopresivos.
Desde 1988 Clínica Luis Baños desarrolla su actividad relacionada con la Fisioterapia y la Osteopatía en Jaén, adaptando los nuevos avances técnicos a las diversas patologías.
La reputación con la que cuenta el equipo dirigido por Luis Baños hace que en su Clínica de Fisioterapia Avanzada y Osteopatía en Jaén sean tratados diariamente pacientes de toda la geografía española y destacadas personalidades del mundo del deporte.
Nuestro equipo es la base donde se sustenta el potencial de Clínica Luis Baños. Un equipo que conjuga de una forma eficaz profesionalidad, madurez y formación y que comparte su trabajo diario con la investigación en nuestro departamento de I+D. Una gran familia que cada día hace de Clínica Luis Baños un referente a nivel nacional.
Reseñas