[toc]
Y, de pronto, sin causa aparente, nos encontramos que tenemos hipo, una sensación incómoda que nos interrumpe cuando hablamos y que nos provoca un espasmo cada cierto tiempo.
Todos hemos sufrido hipo o hemos visto a alguien que sufría un “ataque de hipo”. Pero… ¿Qué es realmente el hipo y por qué aparece? ¿se puede controlar el hipo? Si quieres una respuesta, sigue leyendo…
¿Qué es el hipo?
El hipo es el resultado de una contracción repentina e involuntaria del diafragma y los músculos intercostales junto con un cierre brusco de la glotis, lo que produce el característico sonido «hip«.
Por lo general, se trata de episodios transitorios que se resuelven en un lapso de tiempo relativamente breve, unos minutos. Ahora bien, hay otros casos, bastante minoritarios, en los que el hipo se prolonga durante mucho más tiempo. Hablamos de hipo persistente cuando su duración supera los 2 días. Y, hay otros casos, mucho más agudos, en los que el hipo puede llegar a prolongarse durante más de 1 mes; es lo que los especialistas denominan hipo intratable. En ambos casos, hipo persistente e hipo intratable, es muy recomendable acudir a un médico para que pueda estudiarlo y ver si está relacionado con alguna patología.
¿Cómo puedo controlar el hipo transitorio?
Existen remedios caseros creados para paliar los síntomas del hipo. Algunos de ellos son de sobras conocidos por la mayoría de gente:
- Beber agua a sorbitos con las piernas flexionadas.
- Aguantar la respiración unos segundos.
- Que te asusten.
Pero estos procedimientos o remedios, que a veces sí funcionan, no están avalados por ninguna evidencia científica; aunque eso es algo que no debe preocuparnos, pues se trata de prácticas sencillas que no suponen ningún riesgo para nadie.
Hipo persistente e hipo intratable
La ciencia apoya que la causa del hipo agudo se debe a la suma de varios acontecimientos que ocurren en nuestro sistema nervioso central y periférico. En casos de hipo persistente e hipo intratable, realizar un tratamiento de fisioterapia y osteopatía parece resultar efectivo, ya que se puede actuar modulando los componentes del sistema nervioso, como el nervio vago. También se podría actuar con fisioterapia y readaptación, consiguiendo mejorar la capacidad ventilatoria y optimizar el uso que hace nuestro sistema respiratorio del oxígeno y del dióxido de carbono.
OTRAS NOTICIAS
5 Consejos para el Cuidado Del Bebé en Verano
En verano, el calor intenso no es favorable para los niños pequeños. Por tanto, es fundamental protegerlos adecuadamente durante esta temporada, especialmente en los días más calurosos. En este artículo, os vamos a recomendar 5 consejos para el cuidado del bebé en verano ¡veámoslo!...
25 julio, 202312 Tips para empezar a practicar ejercicio de forma segura en verano
Compartimos contigo 12 recomendaciones que nos parecen esenciales si te estás planteando practicar ejercicio en verano, aprovechando que tienes más tiempo, empezar a practicar deporte. El deporte es salud, dicen… pero para que sea cierto, es importante hacerlo con cabeza y de forma controlada....
19 julio, 2023Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación
Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo....
10 julio, 2023Consideraciones especiales para corredores y deportistas novatos. Tendinopatía de Aquiles
¿Sientes o has sentido dolor en la zona del tendón de Aquiles? ¿Eres corredor y, al volver a correr tras un tiempo parado, sientes un dolor en la zona del talón que no se llega a solucionar?...
22 junio, 2023