¿Tienes dolor y tensión en la mandíbula?
¿Te han puesto una férula recientemente, o la usas desde hace tiempo?
¿Rechinas los dientes mientras duermes?
¿Sientes crujidos o chasquidos en la mandíbula?
Existen soluciones para que dejes de sentir dolores o molestias en la mandíbula.
La articulación temporomandibular
La articulación temporomandibular (ATM) es la unión entre el maxilar inferior (la mandíbula) y el hueso temporal del cráneo. La ATM es la responsable del movimiento de la mandíbula. Como curiosidad, se trata de dos articulaciones que mueven un solo hueso; además, son las articulaciones que más usan del cuerpo humano. Es una articulación compleja, y debe sincronizar y armonizar esos movimientos en los que intervienen los 2 huesos: el temporal del cráneo y el maxilar inferior.
La ATM tiene un disco articular en su interior, que es un fibro-cartílago flexible y elástico que amortigua el movimiento y evita la fricción entre los 2 huesos. Este disco carece de terminaciones nerviosas pero, a pesar de que es insensible al dolor, puede provocar alteraciones graves y está relacionado con la mayoría de las patologías de ATM que sí causan dolor.
Se trata de una articulación que suele presentar más patologías en mujeres que en hombres. Cada vez es mayor el número de personas que son conscientes de que tienen un trastorno a nivel mandibular, bucal y dental, muchas veces relacionado con dolor cervical y de cabeza. Aunque algunos buscan soluciones clínicas a su problema, la mayoría de ellas desconoce que eso sea resultado de una disfunción temporomandibular.
Son muchos los trastornos cervicales y las cefaleas que tienen su origen en un problema de ATM. Generalmente, el paciente no imagina que los ruidos, los crujidos de la mandíbula al comer, la tensión mandibular y el apretar los dientes (bruxismo) son disfunciones que deban ser abordadas, de forma global, con la columna y la tensión craneal.
Nos referimos a pacientes a los que, entre otros síntomas, a veces les cruje la mandíbula, han percibido que se le queda “bloqueada o pillada”, que tiene una limitación de apertura bucal, que amanece con mucha tensión en dientes y sienes, que padece cefalea matutina, que presenta dificultades y dolor al masticar ciertos alimentos sólidos, y otros síntomas.

En Clínica Luis Baños contamos con personal de osteopatía y fisioterapia especializado en el tratamiento de este tipo de lesiones. Además, para un tratamiento completo, nos ayudamos de los medios tecnológicos más avanzados como el Láser superpulsado de alta potencia. Con la combinación de tecnología y tratamiento manual conseguimos el equilibrio de las funciones cervicales, craneales y bucales del organismo.
No tratarse a tiempo puede provocar un empeoramiento de la patología y acabar requiriendo cirugía maxilofacial que, por lo general, es evitable. Además, la ATM responde generalmente muy bien al tratamiento de osteopatía, por lo que se consigue una mejoría notable o incluso una recuperación total en la mayoría de los casos.
Son varias las patologías que afectan a la articulación temporomandibular. Es el caso de patologías como:
- Bruxismo
- Desplazamientos o luxaciones del disco articular
- Artrosis
- Sinovitis
- Dolor miofascial
- Chasquido mandibular

Si estás en tratamiento con ortodoncia, te interesa saber que…
El cuidado de la ATM es sumamente importante cuando se está en tratamiento con ortodoncia (y otros abordajes generales de odontología). Como hemos señalado, La ATM es una articulación muy compleja y sensible.
En ocasiones, algunos procesos de tratamiento como la ortodoncia, implantes dentales, extracción de piezas dentales, etc., pueden hacer aparecer una disfunción que hasta el momento se mantenía asintomática.
Por eso, en Clínica Luis Baños recomendamos un trabajo integral que englobe el tratamiento con ortodoncia y la osteopatía, y vigilar qué tipo de síntomas presentan determinados pacientes. De esta forma se conseguirá una función cráneo-mandibular óptima de partida y se estará realizando un seguimiento que permita estar seguros de que no se están produciendo anomalías. Este control debería llevarse a cabo incluso desde antes del inicio del tratamiento con ortodoncia, y más aún si el paciente ya tiene alteraciones de ATM, aunque éstas sean asintomáticas.
OTRAS NOTICIAS
5 Consejos para el Cuidado Del Bebé en Verano
En verano, el calor intenso no es favorable para los niños pequeños. Por tanto, es fundamental protegerlos adecuadamente durante esta temporada, especialmente en los días más calurosos. En este artículo, os vamos a recomendar 5 consejos para el cuidado del bebé en verano ¡veámoslo!...
25 julio, 202312 Tips para empezar a practicar ejercicio de forma segura en verano
Compartimos contigo 12 recomendaciones que nos parecen esenciales si te estás planteando practicar ejercicio en verano, aprovechando que tienes más tiempo, empezar a practicar deporte. El deporte es salud, dicen… pero para que sea cierto, es importante hacerlo con cabeza y de forma controlada....
19 julio, 2023Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación
Disfruta de un baño seguro y tranquilo con los sistemas de flotación. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo....
10 julio, 2023Consideraciones especiales para corredores y deportistas novatos. Tendinopatía de Aquiles
¿Sientes o has sentido dolor en la zona del tendón de Aquiles? ¿Eres corredor y, al volver a correr tras un tiempo parado, sientes un dolor en la zona del talón que no se llega a solucionar?...
22 junio, 2023